En muchos casos nos planteamos optimizar el espacio de la vivienda realizando cambios importantes en la distribución que conllevan modificación de tabiques. Los principales cambios pueden ser: crear un nuevo baño en la vivienda, ampliar la cocina abriéndola al salón, eliminar la zona de pasillo y ampliar el salón, etc.
Debemos plantearnos diferentes alternativas de distribución
Lo primero que debemos hacer es plantearnos diferentes alternativas de distribución y estudiar la variación de precio que nos supondría a la hora de realizar las obras. Si acudimos a un establecimiento especializado podremos solicitar un presupuesto sin compromiso de las diferentes opciones y podrán darnos consejo sobre la más conveniente. En muchos establecimientos van a realizarnos el diseño por ordenador y vamos a poder ver una simulación de la reforma de nuestra cocina, baño, armarios, etc.
Si tenemos un plano actual de la vivienda con medidas nos será muy útil para que nos preparen las posibilidades de distribución de la misma. También es conveniente realizar unas fotografías para que la persona que nos atienda pueda ver el estado actual de la vivienda. En el caso de no tener el plano podemos preparar uno a mano con medidas. Si no sabemos hacerlo, donde vayamos a solicitar presupuesto podemos pedirles que tomen las medidas en nuestro domicilio, en este caso es posible que tengamos que pagar una cantidad que se nos reembolsará si finalmente realizamos la reforma con dicha empresa o profesional.

Realizar la reforma con cambios de distribución en la vivienda
Si la reforma que deseamos hacer conlleva cambios de distribución en nuestra vivienda con movimiento de tabiques, debemos tener en cuenta que necesitaremos un proyecto que tendremos que presentar en nuestro ayuntamiento para que se nos conceda la correspondiente licencia de obras. El profesional (arquitecto técnico) que nos lo prepare nos informará si estamos cumpliendo con la normativa vigente y si es viable la realización de las obras debido a la situación de las acometidas a las distintas instalaciones y las licencias a solicitar. En algunas empresas de reformas cuentan con este profesional en su plantilla o externo para que no tengamos que buscarlo.
Si la vivienda está totalmente amueblada es muy recomendable acudir a un servicio de mudanzas para dejar la vivienda libre de mobiliario y enseres. En caso contrario a la empresa de reformas le va a resultar muy costoso llevar a cabo las obras: tirar y levantar tabiques, nivelar suelos, alisar paredes, hacer rozas en habitaciones para canalizaciones, colocar suelo, etc. ya que va a tener que estar constantemente moviendo muebles. Eso va a ralentizar la obra, puede conllevar un coste añadido que nos va a cobrar la empresa de reformas, y estamos expuestos a que se produzcan daños en el mobiliario de nuestra vivienda.
Y lo más importante dejar la obra en manos de una empresa especializada y mejor aún si tenemos referencias de trabajos ya realizados. Buscar otras soluciones más económicas lo único que puede traernos son quebraderos de cabeza, retrasos en la obra y al final unos incrementos de costes no previstos.