Todos sabemos que los electrodomésticos tienen distintos índices de consumo energético, también sabemos que unos contaminan más que otros, tanto en su proceso de fabricación como en su uso, y que muchos de ellos disponen de programas diferentes que afectan de diferente manera a dicho consumo y contaminación.
En este contexto, la clasificación energética es la encargada de informar al consumidor de estos aspectos mediante el uso de etiquetas energéticas.
De esta manera se pretende que los consumidores sean capaces de identificar fácilmente el consumo energético que tendrán sus electrodomésticos, es decir, con este etiquetado serán capaces de saber qué electrodomésticos consumen menos energía ofreciendo las mismas prestaciones que otros.
Esta clasificación energética, regulada desde la Unión Europea, ha sufrido una modificación importante desde el 1 de marzo de 2021, con el objetivo de ser más exigente y, a su vez, simplificar su escala. A continuación, te mostramos toda la información relativa a la clasificación energética que debes tener en cuenta para los electrodomésticosde tu hogar.

¿Preparado para ahorrar en tu consumo energético? ¡Empecemos!
Nuevo etiquetado energético
¿Qué es la etiqueta de eficiencia energética de los electrodomésticos?
A no ser que hayas comprado un electrodoméstico de marzo de 2021 en adelante, los aparatos que tienes en tu casa, ya sean frigoríficos, hornos, microondas, lavadoras,..etc,vienen con una etiqueta blanca en la que se muestra su eficiencia en una escala desde A+++ hasta D. Junto a esta escala se encuentra una marca que indica el nivel de eficiencia energética de ese electrodoméstico. Cuanto más se acerque a A+++, más eficiente es el electrodoméstico, y cuanto más se acerque a D, menos eficiente es. Al menos, así ha sido hasta ahora.
Pero, tal y como te estamos contando, esta etiqueta de eficiencia energética ya es pasado.
La simplificación de la etiqueta energética de los electrodomésticos, volviendo a la escala inicial de la A a la G ya es una realidad. Desde el 1 de marzo de 2021 ya es obligatorio que los electrodomésticos incorporen la nueva escala energética, aunque en los pasados meses muchos de los usuarios que hayan comprado una nueva lavadora, lavasecadora, frigorífico o pantallas (televisores o monitores) ya han podido ver en el embalaje la nueva etiqueta, conviviendo con la anterior.

¿Tienes claro en qué consisten los cambios en las clases energéticas y cómo puedes leer la nueva etiqueta energética?
Así son las nuevas etiquetas energéticas
Con este nuevo etiquetado, la UE busca, por un lado, aumentar las exigencias para conseguir el etiquetado A y, por otro lado, facilitar al consumidor su comprensión al simplificar la información.
Información más clara y comprensible
Con este cambio de etiquetado energético en la Unión Europea se espera que la información sea más clara y comprensible para el consumidor, y que estos perciban claramente cuál es la opción más eficiente.
Se había comprobado que con las etiquetas A +, A ++ y A +++, la motivación a comprar electrodomésticos más eficientes era menor a la que había con la escala de A a G: los consumidores estaban menos inclinados a optar por los aparatos de “primera clase” sin un mensaje claro de «compra A».
La nueva legislación europea, es decir, el nuevo certificado o etiquetado energético de electrodomésticos elimina y simplifica las clases, creando una nueva escala, partiendo desde A (electrodomésticos más eficientes) hasta G (electrodomésticos menos eficientes).
Estas nuevas etiquetas seguirán el ritmo de las mejoras tecnológicas en eficiencia energética, y serán revisadas cuando el 30% de los productos en el mercado comunitario reciban la máxima clasificación (A) o cuando el 50 % esté en las franjas A y B, para asegurar su utilidad.
- El resultado de este reescalado de las clases, los electrodomésticos más eficientes (que antes pertenecían a la clase A+++), han quedado asignados como mucho a la clase B, para dejar un espacio de mejora a la eficiencia energética de los nuevos productos, es decir, la clase A, la más eficiente quedó, inicialmente, desierta.
- Dependiendo del electrodoméstico, las nuevas etiquetas energéticas no solo informan del consumo eléctrico, sino que también aportan datos sobre el consumo de agua utilizada por ciclo de lavado, la capacidad de almacenamiento o el ruido (contaminación acústica), entre otros.
- Deben incluir un código QR que los usuarios podrán escanear para obtener información adicional sobre el producto.

Cómo leer e interpretar la etiqueta energética
No solo cambia la letra de la etiqueta, la nueva normativa también modifica el método de cálculo, por lo que no habrá una correspondencia directa entre las etiquetas antiguas y las nuevas.
Diferencias entre las etiquetas energéticas
Estas son dos etiquetas del mismo modelo de lavadora:

ANTIGUA / NUEVA. Imagen de OCU

Etiqueta antigua (Directiva Europea 2010/30)
La etiqueta original (imagen de la izquierda) tenía siete clases, de A a G, pero la eficiencia de las lavadoras mejoraba y hubo que introducir la clase A+, más tarde la A++ y la A+++. El resultado es confuso y superpoblado en las franjas superiores.
- Clases. Tenía 7 clases que van de A+++, la de máxima eficiencia, a la clase D, la más baja eficiencia, asociadas con colores de verde oscuro a rojo. Se basa en un índice de eficiencia energética (EEI) que tiene en cuenta el consumo anual de energía, los programas, la carga.
- Pictogramas. Destacaban el consumo de agua anual en 220 ciclos, y no por programa; la capacidad de carga en programa normal de algodón a 60 °C o 40 °C, la que sea menor, la clase de eficiencia del centrifugado (escala de la A a la G) y el ruido en las fases de lavado y centrifugado.
- Consumo anual de energía. Consumo anual de energía en kWh (teniendo en cuenta 220 ciclos de lavado estándar anuales, e incluyendo el stand-by). Esta cifra puede variar según el uso y las necesidades de cada hogar.

Etiqueta nueva, reescalada (Reglamento UE 2017/1369)
En la nueva etiqueta se han redefinido los límites de consumo para poder entrar dentro de una clase energética.
En el momento del lanzamiento, no había ningún aparato encuadrado en clase A, para dejar libre ese espacio de mejora. Sin embargo, ya existen electrodomésticos que se han podido etiquetar con clase A.
- Clases. Siete como máximo, de la A a la G. El verde oscuro indica un producto altamente eficiente y el rojo uno de baja eficiencia. Se basa en un índice de eficiencia energética (EEI) que tiene en cuenta el consumo anual de energía y en cada programa. El gasto energético se basa en 100 ciclos de lavado.
- Pictogramas. Destacan las características del programa “Eco 40-60”: capacidad de carga (kg); duración en minutos; consumo de agua, litros/ciclo; clase de eficiencia centrifugado (escala A a G); ruido del centrifugado dB(A) y la clase de emisión de ruido (escala de A a D).
- Consumo anual de energía. Muestra el consumo energético ponderado en kWh/100 ciclos de funcionamiento (en el programa “Eco 40-60”).
- Código QR. Escaneándolo se accede a más datos sobre el producto.
- Clase asignada. Señala el grupo en el que está encuadrado el producto etiquetado.
- Límites más exigentes. Los aparatos quedarán en una clase energética más baja que la actual, al ser los límites más estrictos.
Nuevas etiquetas desde el 1 de marzo
A partir de noviembre de 2020 ya se estaban vendiendo productos que llevan ambas etiquetas, pero las nuevas etiquetas son obligatorias para lavadoras, lavasecadora, frigorífico, pantallas y televisores desde marzo de 2021. En unos meses pasará lo mismo con otros productos.
El calendario de implantación ha sido paulatino.
- Otoño 2019: los fabricantes formaron a sus empleados de ventas.
- Noviembre 2020, por ley, los fabricantes deben incluir ambas etiquetas en los productos, pero la nueva no se expondrá al público en las tiendas.
- Marzo 2021, las nuevas etiquetas para lavavajillas, lavadoras, lavasecadoras, frigoríficos, pantallas y monitores deben ser visibles en las tiendas.
- Septiembre de 2021, deberán mostrarse las nuevas etiquetas de lámparas y bombillas. •2022 nuevas etiquetas para aires acondicionados y secadoras
Esta certificación es obligatoria en toda Europa para los siguientes tipos de electrodomésticos:
- Frigoríficos y congeladores
- Lavadoras, secadoras y lavavajillas
- Horno eléctrico y microondas
- Fuentes de luz domésticas
La eficiencia energética se mide con la siguiente escala:
- Los más eficientes: A, B, C
- Consumo moderado: D, E
- Alto consumo: F, G

El nuevo etiquetado incorpora mejoras en los pictogramas que indican capacidad de carga, tiempo de uso, consumo de agua, clase de eficiencia energética y emisión de ruidos.
Por último, este nuevo certificado energético de electrodomésticos incluye un código QR, con el que el consumidor podrá acceder a toda la información disponible del electrodoméstico.
Reestructuración más eficiente: Adiós a la clase A+++
El nuevo etiquetado elimina las clases A+++, A++ y A+. Esto se debe a que generaban mucha confusión entre los consumidores, los cuales no eran capaces de identificar claramente las ventajas que existían entre dichas etiquetas.

Además, al aumentar las exigencias, la vieja clase A+++ (máxima puntuación anterior) pasa a ser la nueva clase B. Esto ha provocado que a día de hoy, ningún electrodoméstico cumpla con todas las exigencias de clase A. Habrá que esperar algún tiempo hasta que las marcas comiencen a producir electrodomésticos de esta clase.
Electrodomésticos con la nueva etiqueta A
Tal y como hemos comentado anteriormente, los electrodomésticos actuales no cuentan con los requisitos, en términos de eficiencia energética, para alcanzar la nueva etiqueta energética A.
Clase energética para electrodomésticos
Los electrodomésticos son los aparatos responsables de gran parte de la factura eléctrica de cualquier domicilio. A pesar de ello, pocos consumidores están mentalizados del ahorro que supone una cocina eficiente, con electrodomésticos de etiqueta C, B o A.
Por ejemplo, según el nuevo etiquetado, un lavavajillas de clase B de Teka consume en torno a 217kW/año, mientras que uno de clase D consume unos 490kW/año. Nuevas etiquetas de clasificación energética | Teka España
