Empezamos a dar importancia a nuestra salud libre del riesgo de infecciones. La pandemia del COVID-19 que estamos sufriendo en todo el mundo nos obliga a cambiar nuestra forma de diseñar nuestro espacio en la cocina.
Este confinamiento nos ha hecho ser conscientes de la necesidad de cambiar algunos de nuestros hábitos y la conveniencia de hacer cambios en nuestra cocina para mejorar su habitabilidad y las condiciones de salubridad. Todo ello debido a que cada vez pasamos más tiempo en la cocina y realizamos labores tan importantes como cocinar o comer que precisan un cuidado especial para evitar riesgos para nuestra salud.
Como mantener limpio el aire que respiramos
Debemos mantener una correcta ventilación de todo el hogar y en especial de nuestra cocina. A pesar de que contamos con extractores de humos, es la estancia donde más gérmenes podemos tener en el aire. Las campanas extractoras las encenderemos un poco antes de comenzar a cocinar y las deberemos dejar conectadas hasta finalizar la cocción de los alimentos o hasta que se eliminen olores y humos. Usar también si es posible la ventilación natural abriendo ventanas y puertas.
Es primordial evitar el humo del tabaco dentro del hogar y especialmente en la cocina, sobre todo si hay personas mayores, niños o personas con asma u otras enfermedades.
A veces hemos abusado de los cerramientos acristalados en terrazas que limitan la aireación de la cocina. Es un apartado a tener en cuenta en nuestra reforma. La zona office que podemos usar para desayunar o comer es conveniente que esté cerca de una ventana exterior o cerca de la terraza. Si queremos cerrar la galería es conveniente colocar ventanas oscilobatientes para facilitar su aireación.

Es aconsejable realizar una limpieza constante y periódica de nuestro extractor de humos para garantizar su correcto funcionamiento. Cuando usemos el extractor, mantendremos abierta la entrada de aire a la cocina desde el exterior o desde el interior de la vivienda para facilitar su funcionamiento.
Si tenemos aire acondicionado, también es necesario realizar revisiones y limpiezas periódicas todos los años, igualmente en el caso de tener caldera en la cocina.
Hay que poner plantas que oxigenen la cocina y que además ofrezcan una solución decorativa. Esto suele ser una opción muy acertada, siendo importante consultar las plantas que ofrecen mejores propiedades purificadoras del aire.
Debemos mantener limpia la rejilla de salida de humos “shunt” para evitar la acumulación de gérmenes en la misma y que no se reduzca su capacidad de extracción.
Cuando cocinemos es recomendable aislar en lo posible la cocina del resto de la vivienda para evitar que se propaguen olores y humo a otras habitaciones. Si está abierta al salón se puede colocar una mampara acristalada.
También es conveniente repintar techos, paredes del hogar y de la cocina si son muy antiguos para evitar posibles riesgos para la salud debido al plomo.
En algunas comunidades de vecinos, los humos y olores pueden pasar de una vivienda a otra a través del “shunt” o de la propia campana extractora. Es conveniente que si pasa esto hables con tu vecino o con la comunidad de propietarios por si existe un problema por una deficiente instalación o conexión de la salida de humos del vecino o del propio edificio. A veces es conveniente colocar una válvula antirretorno en la campana y así poder solucionar el problema.
En definitiva, debemos cuidar el aire que respiramos si queremos cuidar nuestra salud y debemos tener especial atención en nuestra cocina.
Un primer aspecto que debemos valorar especialmente es nuestra capacidad para almacenar alimentos tanto en nuestro frigorífico y sobre todo en nuestro congelador, así como en armarios despenseros donde podemos guardar alimentos que no necesitan conservación en frío. De este modo podremos comprar más para tener que salir menos a la calle o al supermercado o hacer la compra online para varios días. Actualmente hay opciones de electrodomésticos para almacenamiento en frío que nos permiten una alta capacidad (combis con alturas especiales más de 2 m, anchos especiales 70 cm, side by side, americanos, congeladores, etc).